¡ABAJO LA PERSECUCIÓN Y REPRESIÓN CONTRA EL PUEBLO PERUANO!





 

Usando las drásticas y crueles leyes antiterroristas peruanas existentes desde los años 80 y 90 del siglo pasado, el Estado y sus gobiernos de turno han aplicado y siguen aplicando la persecución y represión contra el pueblo peruano.

En un asalto nocturno aprovechando el estado de emergencia, un millar de policías han roto puertas e ingresado a un centenar de domicilios para detener a ciudadanos que no aceptan la explotación capitalista y demandan una nueva Constitución para nuestro país, acusándoles de terroristas sin prueba alguna, haciendo intercepciones telefónicas por años, violando la presunción de inocencia, negando el derecho de defensa y aplicando incluso tortura y violencia física y psicológica.

De los cerca de 80 detenidos acusados de pertenecer a Movadef, más de 30 son mujeres, incluida una con su bebé. Poco a poco se va conociendo los hechos y quedando claro el despropósito de la redada. El avance de la lucha popular, particularmente la lucha del proletariado agrícola, y las pugnas en el seno de las clases dominantes, en particular las disputas al interior de la policía, pretenden ser ocultados con la cortina de humo de un megaoperativo antiterrorista desmedido, apresurado y antipueblo.

Una docena de abogados defensores de derechos humanos, sindicatos y presos políticos han sido apresados e incomunicados. El Sute Región Callao, el Sute Lima metropolitana, el Sute Huamanga Ayacucho y otras bases magisteriales han demandado la libertad de sus maestros injustamente detenidos. La Asamblea de Mujeres de la Universidad de San Marcos, el colectivo Sisariy Warmi Florece Mujer, el colectivo femenino Trilce han rechazado la persecución policial, en especial a las mujeres del pueblo. La Federación Universitaria de San Marcos, el Frente Estudiantil Reivindicativo-Progresista, la Coordinadora de Postulantes de San Marcos se han movilizado exigiendo la libertad de sus compañeros, en particular de la vocera de los postulantes a San Marcos detenida junto con sus padres. El Gremio de Escritores del Perú reclama la liberación de su secretario de organización, la Coordinadora de Artistas Populares, Artistas al Bicentenario y otros grupos culturales exigen la libertad de músicos, pintores, danzantes, escritores detenidos. El Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, el Sindicato de Trabajadores de la empresa Pomalca denuncian la persecución política de obreros y trabajadores, se movilizan en su rechazo y llaman a la solidaridad de las organizaciones populares por la libertad de los detenidos. El Movadef y sus bases en todo el país demandan su derecho a la participación política, rechazan que sean lo mismo que Sendero Luminoso, reafirman que no han hecho ninguna acción violenta, reivindican su defensa de los derechos fundamentales, su derecho a ser marxista-leninista-maoístas, pensamiento gonzalo, su participación en las luchas populares, su brega por una nueva Constitución por y para el pueblo a través de una Asamblea Constituyente.

El investigador Jaime Antezana sostiene que “ha sido un psicosocial para tratar de sortear la crisis policial”. “se dice que se ha desmontado una estructura militar, lo que ya es desafiar la realidad” “se ha recurrido al Movadef y al terrorismo para salir de una crisis, y no es la primera vez”. “escribir yankis go home no es terrorismo, leer libros de Mao, usar la hoz y el martillo o ponerse un polo rojo no es terrorismo”. El diario La República afirma que un sector de la policía “sería el promotor del sospechoso operativo contra SL”. Una articulista del mismo diario dice: “el PCP-SL es parte de la historia de los partidos y de la política en el Perú. Nos guste o no.” El Diario UNO se pregunta “¿Operativo contra el Movadef fue un psicosocial?”, constata que en la acusación policial a ningún investigado se le ha visto arma de fuego o aparato explosivo, nombra a un jurista que afirma “No basta probar que hay senderistas presos conversando con Movadef, sino que esas conversaciones son para crear un estado de zozobra mediante el uso de violencia armada”. Hasta Rosa María Palacios dijo: “El operativo Sendero puede terminar siendo una bomba, pero para el ministro.” A las pocas horas renunció dicho señor.

La gencia Reuters dice que la policía peruana detiene a “71 personas vinculadas presuntamente al grupo rebelde Sendero Luminoso”. La agencia EFE con cautela informa “de una gran operación lanzada esta semana contra organismos presuntamente vinculados con la organización subversiva.”, ni siquiera llama terrorista al PCP. La agencia RT informa que, según la Universidad de Toronto, diversos gobiernos de América Latina, entre ellos Perú, hace ilegal espionaje de teléfonos celulares de sus ciudadanos mediante la empresa de vigilancia Circles, nombra a un analista que afirma: "Querer vigilar para dar seguridad, esa es la excusa, pero utilizarlo para vigilar a la gente, … es el peor ataque totalitario … para manipular y acallar las protestas.”

Son muchos los que, a nivel internacional, están expresando su solidaridad con los luchadores sociales y políticos y demandando su libertad. En América Latina y Europa el apoyo a la lucha del pueblo peruano frente a la descomposición del Estado y por una nueva Constitución crece cada vez más.

El capitalismo en el Perú está mostrando su total caducidad, va madurando la necesidad de un nuevo modo de producción que no puede ser otro que el socialismo. Hacer la revolución socialista es la gran tarea del pueblo peruano bajo la dirección de su vanguardia proletaria y su ideología científica, el marxismo-leninismo-maoísmo, pensamiento gonzalo.

¡LIBERTAD A LOS DETENIDOS EN LA REDADA DEL 2 DE DICIEMBRE!

¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLÍTICOS!

¡ABAJO EL CAPITALISMO! ¡VIVA EL SOCIALISMO!

 

Diciembre del 2020                                                                   Colectivo Trabajo


Comentarios